Fotografía y comunicación
El diseño visual, gráfico tiene varios valores que combinados conviertan una idea en algo creativo, poderoso y funcional.
Origen de la fotografía
El origen de la fotografía que hoy colapsa canales como Instagram, Pinterest y webs de toda la red de internet, pocas páginas webs existen sin fotografía, se remonta a varios siglos atrás, y su desarrollo como medio de registro de imágenes se consolidó en el siglo XIX. La considerada primera fotografía es de1824 y la realizó el francés.
La cámara oscura, un instrumento que proyecta imágenes invertidas de una escena en una superficie, fue utilizada desde la Antigüedad, haber practicado con ella construyendo tu propia es una experiencia única.
Sin embargo, la fotografía moderna comenzó a tomar forma en el siglo XVIII cuando se descubrieron sustancias que se alteraban al exponerse a la luz.
Joseph Nicéphore Niépce, utilizó betún de Judea extendido sobre una placa de plata. Este proceso, que requería una exposición de varios días, se conoció como heliografía y es considerado el primer procedimiento fotográfico anunciado públicamente.
A partir de 1829, Niépce asoció a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones, y juntos desarrollaron el daguerrotipo, un método que permitía obtener imágenes en un tiempo más corto. Este método se hizo público en 1839, marcando el inicio oficial de la historia de la fotografía.
William Henry Fox Talbot también contribuyó significativamente al desarrollo de la fotografía al inventar la impresión negativa de calotips (o talbotips) en 1840, lo que permitía la reproducción de imágenes en múltiples copias.
La fotografía del pueblo, inicia con una cámara de bolsillo, sin trípode y fue de la Leica, diseñada en 1914 por el técnico de microscopios Oskar Barnack. Esta cámara revolucionó la fotografía al ser la primera realmente portátil, capaz de caber en el bolsillo de una chaqueta. Barnack la diseñó debido a su condición de asma, que le impedía manejar las pesadas cámaras de la época. La Leica no solo cambió la percepción del mundo a través de la fotografía, sino que también amplió el espectro de los fotógrafos, permitiendo a personas que no eran necesariamente adineradas acceder a la fotografía profesional.
Las cámaras fotográficas "a mano" como aparatos disponibles para el público general
El primer teléfono móvil con cámara fue de la marca japonesa Kyocera VP-210, lanzado en 1999. Este dispositivo incorporaba una cámara en la parte frontal, aunque no tuvo un gran éxito comercial debido a su elevado precio y tamaño considerable. Sin embargo, este teléfono marcó un hito importante en la historia de la telefonía móvil, ya que provocó que otras marcas comenzaran a incluir cámaras en sus teléfonos.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada