La teoría del color

 


Como diseñadoras, el color es una de las bases de nuestras creaciones y una de nuestras pasiones. Cuando trabajas muy y mucho con una herramienta esta pasa a ser una extensión de tu creatividad.

Y la teoría del color a nivel científico es otra cosa.

El color es una sensación, no es una propiedad física, entonces en sí no existe, ¿puedes creerlo? Es una interpretación de hace cada cerebro a partir de los rayos luminosos en los órganos visuales y una convención lingüística-social permite que todos entiendan lo que se quiere decir al referirse a un color específico.


La propiedad del color, en esta realidad o virtualidad depende del objeto. Este rebota de la luz blanca, una de sus frecuencias.


Un objeto refleja el color rojo porque, de acuerdo a su composición química, absorbe todas las longitudes de onda de la luz blanca excepto el rojo, que es reflejado hacia nuestros ojos. 


La luz visible es una onda electromagnética que contiene todos los colores del espectro. Los objetos no emiten su propio color, sino que absorben ciertas longitudes de onda y reflejan otras. 

Si un objeto absorbe todas las longitudes de onda, lo vemos negro, y si refleja todas, lo vemos blanco. 
La percepción del color se debe a la interacción entre la luz y la materia, donde los objetos absorben y reflejan diferentes longitudes de onda, y nuestros ojos interpretan la luz reflejada como colores específicos. 

La configuración única en nuestro ser está en los conos de la retina; rojo, verde y azul que es interpretada en el cerebro. Hay personas, especialmente mujeres que pueden ser tetracromáticas. Nadie ve los colores del mismo modo, y sobre todo para los especialistas en color, estos serán utilizados para captar nuestra atención.

TIPS


 - La etimología de la palabra color, viene de la raíz indoeuropea, -kel (ocultar).

 - De color viene específicamente colorado que hace referencia a un tono específico.

- Una cámara fotográfica capta también colores y no los interpreta, nosotros si.


El color es entonces una experiencia sensorial visual única e intransferible, provocada por la luz al reflejarse en un objeto. Cada objeto absorbe una cantidad de luz del espectro lumínico. Aquella luz que no es absorbida se remite o rebota, hasta llegar a nuestros ojos como un estímulo visual. Es decir, técnicamente el color “no existe”, sino que es una percepción lumínica.


En el ojo humano existen tres tipos diferentes de conos, se distinguen en función de su curva de absorción espectral. Su pico de sensibilidad se encuentra en las longitudes de onda azul, verde y rojo. La respuesta equilibrada a los estímulos de los tres tipos de conos forma un efecto cromático blanco que es la base de la colorimetría.




  • Conos tipo S «short wavelength receptor», receptor de longitud de onda corta: sensible a la longitud de onda azul del espectro visible para el ser humano, por eso también se le denomina receptor azul. Son los menos numerosos.

  • Conos tipo M «medium wavelength receptor», receptor de longitud de onda media: o receptores verdes. Son especialmente sensibles a la longitud de onda verde, es decir, la que se encuentra entre la luz azul y la naranja. Estos receptores son los segundos más numerosos en la retina del ojo.

  • Conos tipo L «long wavelength receptor», receptor de longitud de onda larga: Los conos tipo L tienen su pico de percepción en la longitud de onda larga o receptores rojos porque contribuyen significativamente a la percepción de este color con el amarillo verdoso. Los conos tipo L son los más comunes en la mayoría de las personas.

  • ¿Cómo manipulan los colores los diseñadores?

  • Con pigmentos y pixeles.

  • ¿Hay otro tipo de manipulación en nuestra percepción social del color?

  • Si


Comentaris

Entrades populars