Las pantallas las carga el diablo

El tiempo que pasa un humano/ medio, que no medio humano delante de una pantalla en trabajos dónde esta tiene un papel estelar, según la IA.

Tiempo frente a pantallas humano


Según datos recientes, el humano medio pasa aproximadamente 6 horas y 57 minutos al día frente a una pantalla para actividades relacionadas con Internet. Esta estadística incluye el uso de dispositivos móviles y ordenadores. En Estados Unidos, este tiempo aumenta a 7 horas y 4 minutos diarios. La mayor parte de este tiempo se emplea en dispositivos móviles, con 3 horas y 43 minutos al día, mientras que el uso de ordenadores se sitúa en 3 horas y 14 minutos.


¿pero qué vemos y que codificamos en las pantallas?


"Lo que nos echen", y disculpar la familiaridad.


Una respuesta rápida es que lo que vemos es código, y otra es que lo que vemos son pixeles, que componen imágenes. Y una diferenciación muy grande entre lo que vemos es si esto es estático o dinámico.


Es decir si es foto o video.


La imágenes en la pantalla requieren de un tipo de definición que se calcula en Hz, ya explicamos en un post como afectaba este tipo de medida de frecuencia a nuestras percepciones.


Los colores en las pantallas son aditivos (RGB), juntos suman luz blanca. En pintura, pigmentos, el sistema es otro (CMYK) y es sustractivo, juntas suman Negro.


El “color luz” el de la pantalla, es procesado por nuestro cerebro por los conos de los ojos. Hay tres tipos de conos: los sensibles a la luz roja, la verde y la azul. Por tanto los “colores luz” primarios serían el rojo, verde y azul, y son contrarios a los colores pigmento. Si sumamos RGB obtenemos el color blanco, si sumamos CMYK obtenemos el color Negro (depende de la pureza de los pigmentos)


De forma genérica, cualquier pantalla de móvil refresca su pantalla 60 veces cada segundo, y eso es lo que captan nuestros ojos.

Pero en los que vemos se ha de distinguir entre hercios y fotogramas (también por segundo), aunque son conceptos similares se sitúan en lados opuestos del mismo medio: la imagen. Mientras que los hercios representan las veces que una pantalla se enciende y se apaga por segundo, los fotogramas por segundo representan la cantidad de imágenes que un dispositivo, es capaz de generar cada segundo cuando se trata de un video, película o imagen dinámica.

Hercios, mostrar. FPS, generar.

Un fotograma es una imagen individual que forma parte de una secuencia de imágenes que, al reproducirse rápidamente, crean la ilusión de movimiento en películas, vídeos o animaciones. En el cine tradicional, estos fotogramas se suceden generalmente a una velocidad de 24 fotogramas por segundo (fps), aunque en otros formatos digitales puede variar entre 25 y 30 fps o incluso más para lograr un movimiento más fluido. Cada fotograma captura un instante específico de la escena, similar a una fotografía, y cuando se proyectan en rápida sucesión, el ojo humano percibe un movimiento continuo y fluido.

Por eso de nuevo es muy diferente si lo que deseas mostrar es una imagen estática o un video.



 

Comentaris

Entrades populars